Avda. Can Fatjó dels Aurons, 9
08174 Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
ESPAÑA
Prevención de Blanqueo de Capitales
La prevención del blanqueo de capitales (PLD) es un conjunto de políticas, procedimientos y prácticas que tienen como objetivo evitar que el dinero obtenido de actividades ilícitas sea utilizado en el sistema financiero. El blanqueo de capitales es un delito grave que puede tener consecuencias negativas para la economía y la sociedad.
Las empresas están obligadas a cumplir con la normativa de PLD para evitar ser utilizadas por los delincuentes para blanquear su dinero. La normativa de PLD establece una serie de requisitos que las empresas deben cumplir.
La formación en PLD es una herramienta esencial para ayudar a las empresas a cumplir con la normativa y a prevenir el blanqueo de capitales.
Los conceptos básicos del blanqueo de capitales.
Los tipos de delitos que pueden dar lugar al blanqueo de capitales.
Los riesgos del blanqueo de capitales para las empresas.
Las medidas que pueden tomar las empresas para prevenir el blanqueo de capitales.
Las leyes y regulaciones que rigen el blanqueo de capitales.
La prevención del blanqueo de capitales es un esfuerzo conjunto de las autoridades gubernamentales, las empresas y los ciudadanos. Todos tenemos un papel que jugar en la lucha contra este delito.
Si estás interesado en obtener más información sobre la prevención del blanqueo de capitales, puedes ponerte en contacto con la autoridad regulatoria de tu país o con una asociación profesional que ofrezca formación en este tema.
Parte 01
Parte 02
Parte 03
Parte 04
PARTE 01
En este bloque haremos una breve introducción al concepto de blanqueo de capitales y destacaremos las ideas principales sobre el mismo. Asimismo, haremos un breve repaso por la evolución histórica del fenómeno hasta nuestros días y destacaremos su carácter internacional. Por último, conoceremos los organismos competentes, con especial atención al ordenamiento español.
REGULACIÓN 1/2
En este segundo bloque conoceremos la normativa comunitaria y nacional aplicable, entenderemos él en qué consiste el delito de blanqueo regulado en nuestro Código Penal, y repasaremos los aspectos fundamentales de la Ley 10/2010 de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. Por último, conoceremos los sujetos obligados a cumplir con la normativa de prevención de blanqueo y cuáles son sus obligaciones.
En este tercer bloque seguimos examinando la normativa aplicable, y seguimos con las obligaciones de los sujetos obligados. Asimismo, prestaremos atención a otras necesidades de una persona física o jurídica obligada por la Ley 10/2010, en particular los canales de denuncias, la designación de un Delegado de Protección de Datos y la realización de una Evaluación de Impacto.
En este cuarto y último bloque, repasaremos una serie de ejemplos de blanqueo de dinero. De esta forma, los asistentes podrán tener una visión más gráfica de los métodos utilizados y podrán identificarlos de una manera sencilla. Asimismo, haremos referencia a casos famosos de blanqueo de capitales que se ha producido tanto en nuestro país como en el extranjero.
¿Estás list@ para hacer el Examen de la Formación de Prevención de Blanqueo de Capitales?
Antes, es necesario que hayas visto por completo los vídeos anteriores.
¡Puedes hacer el Examen solamente una vez, así que asegúrate de haber entendido bien los conceptos!
¿Tienes alguna duda sobre el proceso de examen?
Avda. Can Fatjó dels Aurons, 9
08174 Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
ESPAÑA
Avda. Alberto Alcocer 46B, 3ª planta
28016 Madrid
ESPAÑA
contact.es@7experts.com
+34 930 180 264
Política de privacidad | Política de cookies | Aviso Legal | Canal de denuncias
© 2024 Todos los derechos reservados | 7Experts